Impacto del Índice LIPI en la estrategia post-inmunoterapia en NSCLC avanzado, en hospitales de Perú de 2020 a 2024

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar el impacto del Índice LIPI en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) avanzado que han progresado tras tratamiento con inmunoterapia para evaluar la tasa de respuesta a la quimioterapia de segunda línea, en hospitales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Valdez, Ronald Hernan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias Pulmonares
Pulmón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar el impacto del Índice LIPI en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) avanzado que han progresado tras tratamiento con inmunoterapia para evaluar la tasa de respuesta a la quimioterapia de segunda línea, en hospitales públicos de Perú. A través de un estudio observacional analítico prospectivo, diseño de investigación un estudio de cohortes. Para este proyecto, se emplearán dos técnicas principales para la recolección de datos: revisión documental, entrevistas clínicas estructuradas. Los instrumentos a utilizar son ficha de recolección de datos clínicos, reportes de laboratorio, registros de imágenes médicas. El procesamiento y análisis de los datos de este estudio se realizará utilizando el software estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).