Obesidad pregestacional y ganancia de peso excesiva como factores de riesgo para infección de sitio operatorio post cesárea en puérperas atendidas en el Hospital Regional de Huacho, 2022-2023

Descripción del Articulo

La cesárea es un procedimiento ginecobstétrico realizado con alta continuidad, la cual es generadora de posteriores complicaciones que afectan al binomio madreniño, pero dichas complicaciones se pueden incrementar si las gestantes presentan obesidad pregestacional (OPG) o ganancia de peso excesiva (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Aramburu, Ivonne Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Embarazo
Periodo Posparto
Factor de Riesgo
Ganancia de Peso Gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La cesárea es un procedimiento ginecobstétrico realizado con alta continuidad, la cual es generadora de posteriores complicaciones que afectan al binomio madreniño, pero dichas complicaciones se pueden incrementar si las gestantes presentan obesidad pregestacional (OPG) o ganancia de peso excesiva (GPE), por tal este estudio tiene como objetivo determinar si la OPG y GPE en la gestación son factores para infección de sitio operatorio (ISO) post cesárea en puérperas atendidas en el Hospital Regional de Huacho (HRH), 2022-2023. El diseño de estudio será observacional, analítica de casos y controles, retrospectivo. La población serán las puérperas atendidas en el HRH, 2022-2023. Se tendrá un grupo caso que estará integrado por puérperas que si presentaron ISO post cesárea y un grupo control que no lo presentaron. Se utilizará la prueba Chi cuadrado y se calculará Odds Ratio (OR), con significancia del 5% y se empleará un modelo de regresión logística para conocer las variables predictoras de ISO post cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).