Efectividad de un reparo anatómico de arteria radial para optimizar obtención de sangre arterial por internos de medicina. Hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2024
Descripción del Articulo
La obtención de sangre arterial es un procedimiento indispensable para valorar el estado ácido base en pacientes críticos. El presente estudio tendrá como objetivo determinar la efectividad del reparo anatómico de arteria radial para la obtención de sangre arterial comparando con la técnica convenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reparo Anatómico Gases Arteriales Sangre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
| Sumario: | La obtención de sangre arterial es un procedimiento indispensable para valorar el estado ácido base en pacientes críticos. El presente estudio tendrá como objetivo determinar la efectividad del reparo anatómico de arteria radial para la obtención de sangre arterial comparando con la técnica convencional por internos de medicina del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2024. La investigación será de enfoque cuantitativo, de diseño experimental, de tipo aplicado, y prospectivo, cuya población estará conformada por todos los pacientes sometidos a la extracción de sangre arterial realizada por internos de medicina del Hospital San Juan de Lurigancho de Lima durante el año 2024. No se aplicará muestra. La técnica que se aplicará en la investigación será la ubicación de la arteria radial mediante un nuevo reparo anatómico para la extracción exitosa de sangre arterial frente al procedimiento convencional. Se comparan ambos grupos teniendo en cuenta la prueba de T Student o U de Mann- Whitney para variables continuas y el Chi- cuadrado o test de Fisher para el caso de variables categóricas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).