Influencia del pH en la liberación del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF-BB) a partir de un hidrogel a base de β-Quitosano
Descripción del Articulo
Se diseñó un hidrogel que tiene como matriz al β-quitosano y que retarda la liberación del factor de crecimiento derivado de plaquetas-BB (PDGF-BB). PDGF-BB forma parte del lisado plaquetario (LP), el cual se obtuvo a partir del plasma rico en plaquetas (PRP) después de someterlo a un shock térmico....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quitosano Hidrogel de Polietilenoglicol-Dimetacrilato Preparaciones de Acción Retardada Receptor beta de Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas Concentración de Iones de Hidrógeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
| Sumario: | Se diseñó un hidrogel que tiene como matriz al β-quitosano y que retarda la liberación del factor de crecimiento derivado de plaquetas-BB (PDGF-BB). PDGF-BB forma parte del lisado plaquetario (LP), el cual se obtuvo a partir del plasma rico en plaquetas (PRP) después de someterlo a un shock térmico. El β-quitosano fue caracterizado en porcentaje de humedad, grado de desacetilación y peso molecular promedio, usando técnicas como gravimetría, titulación potenciométrica y medición de viscosidad con el viscosímetro de Ostwald, respectivamente. Se tuvo en cuenta que el intersticio de una úlcera cutánea pasa por variaciones en el pH; motivo por el cual este trabajo busca estudiar la influencia del pH del medio en la liberación de PDGF-BB de la matriz de β-quitosano. Se obtuvieron los siguientes resultados: el β-quitosano con el que se trabajó, tiene 12.47% de humedad, un grado de desacetilación de 94.53% y peso molecular promedio de 145.45 kD. La liberación del PDGF-BB del hidrogel de β-quitosano con 6% de lisado plaquetario sí está influenciada por el pH (p < 0.05); mientras que en el hidrogel de β-quitosano con 12% de lisado plaquetario no está influenciada por el pH (p > 0.05). Este hidrogel, de β-quitosano con 12% de lisado plaquetario, cumplió el objetivo al conseguir retardar la liberación del PDGF-BB en veintiséis horas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).