Efecto del gluconato de calcio 10% en la activación del plasma rico en plaquetas obtenido a diferentes condiciones de centrifugado sobre la expresión del factor de crecimiento derivado de plaquetas-BB (PDGF-BB)

Descripción del Articulo

Introducción: La activación del plasma rico en plaquetas (PRP) es un importante paso para desencadenar la liberación de los factores de crecimiento como el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF-BB) y puede estar influenciado por los métodos utilizados en su preparación. Objetivo: Eva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Benites, Luis Abraham, Guzman Gutierrez, Dante Amilcar, Muñoz Ramos, Sergey Summer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donantes de Sangre
Plasma Rico en Plaquetas
Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:Introducción: La activación del plasma rico en plaquetas (PRP) es un importante paso para desencadenar la liberación de los factores de crecimiento como el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF-BB) y puede estar influenciado por los métodos utilizados en su preparación. Objetivo: Evaluar el efecto del gluconato de calcio 10% (Glu.Ca 10%) en la activación del PRP obtenido a diferentes condiciones de centrifugado sobre la expresión del PDGF-BB. Materiales y Métodos: Estudio experimental in vitro. Se obtuvieron 11 muestras de donantes de sangre que acudieron al Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del Hospital Cayetano Heredia en el mes de julio del 2024. Se analizaron dos tipos de PRP: centrifugación simple (CS): 900g a 7 minutos y centrifugación doble (CD): CD=900 g a 7 minutos y 1500 g a 15 minutos. De cada método de centrifugación se obtuvieron 2 alícuotas; a una se le añadió Glu.Ca 10% y otro no se usó activador. Se cuantificó el PDGF-BB por ELISA. El análisis estadístico se realizó a través de la prueba de ANOVA y se consideró un p 0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: se observó diferencias significativas en los valores de PDGF-BB entre los grupos estudiados (CS con Glu.Ca 10%: 842.7 ± 4.0; CS sin Glu.Ca 10%: 837.6 ± 4.3; CD sin Glu.Ca 10%: 389.3 ± 94.5; CD con Glu.Ca 10%: 237.9 ± 88.5; p0.05). Conclusiones: Se observó mayor liberación de PDGF-BB con el uso de centrifugación simple y usando activador. Estos hallazgos podrían ayudar a comprender y mejorar los resultados en la preparación del PRP para su uso clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).