Evidencias sobre las estrategias de enfermería para disminuir la ansiedad del paciente en el quirófano
Descripción del Articulo
Introducción: La preparación del paciente para el acto quirúrgico y su traslado a quirófano representan el paso previo del ingreso a la sala de operaciones, es ahí donde se deben generar protocolos que garanticen seguridad para los pacientes disminuyendo la ansiedad. Objetivo: Describir la evidencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13656 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Musicoterapia Imágenes Guiadas Aromaterapia Ansiedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: La preparación del paciente para el acto quirúrgico y su traslado a quirófano representan el paso previo del ingreso a la sala de operaciones, es ahí donde se deben generar protocolos que garanticen seguridad para los pacientes disminuyendo la ansiedad. Objetivo: Describir la evidencia sobre las estrategias de enfermería para disminuir la ansiedad del paciente adulto en el quirófano. Metodología: Estudio experimental, retrospectivo y mediante la revisión bibliográfica de literatura científica. Resultados: La búsqueda bibliográfica localizó 53 artículos, tras la revisión se seleccionaron en el estudio un total de 30 trabajos científicos del 2018 a 2022, de base de datos como: Pubmed y Scielo. Conclusión: La intervención del profesional de enfermería a través de las intervenciones de musicoterapia, aromaterapia y las imágenes guiadas, presentaron evidencia disponible, asimismo estas estrategias no farmacológicas redujeron la ansiedad perioperatoria en adultos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).