Nivel de conocimiento y práctica del profesional de enfermería en el destete del paciente adulto con ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional, Lima 2023
Descripción del Articulo
Por medio del conocimiento las personas pueden mejorar sus capacidades y competencias, ello también abarca que pueden percibir los riesgos para proteger el bienestar de los pacientes. Siguiendo lo mencionado, en la unidad de cuidados intensivos uno de los principales problemas es el destete de la ve...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Práctica Cuidado Enfermería Ventilación Mecánica Unidad de Cuidados Intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Por medio del conocimiento las personas pueden mejorar sus capacidades y competencias, ello también abarca que pueden percibir los riesgos para proteger el bienestar de los pacientes. Siguiendo lo mencionado, en la unidad de cuidados intensivos uno de los principales problemas es el destete de la ventilación mecánica invasiva, la recuperación de los pacientes en su mayoría va a depender de los cuidados que se le va a brindar. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y práctica del profesional de enfermería en el destete del paciente adulto con ventilación mecánica invasiva en la Unidad de Cuidados Intensivos en un hospital nacional, lima 2023 Material y métodos: estudio de enfoque cuantitativo, de corte trasversal, diseño no experimental descriptivo. La población estará conformada por 32 profesionales de enfermería, se aplicará dos instrumentos, un cuestionario que medirá el nivel de conocimiento sobre el destete de la ventilación mecánica, el nivel de práctica se evaluará a través de una guía de observación. Ambos instrumentos validados por Beatriz Colquehuanca Macochapi. Conclusión: los resultados obtenidos en la presente investigación permitirán implementar programas educativos los cuales contribuirán en la mejora de los cuidados que brinda el profesional de enfermería. Plan de análisis: la información obtenida se procesará en la base de datos del programa estadístico SPSS versión 25 y los resultados se presentarán en frecuencia y porcentajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).