Análisis de redes de la estructura de los dominios cognitivos del Mini-Mental State Examination en pacientes ambulatorios de psicogeriatría
Descripción del Articulo
El deterioro cognitivo en adultos mayores plantea retos clínicos importantes, especialmente en contextos psicogeriátricos. El Mini-Mental State Examination (MMSE) es una herramienta ampliamente usada, aunque su interpretación tradicional puede limitar la comprensión de las interacciones entre domini...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17245 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17245 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación cognitiva Análisis de redes Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | El deterioro cognitivo en adultos mayores plantea retos clínicos importantes, especialmente en contextos psicogeriátricos. El Mini-Mental State Examination (MMSE) es una herramienta ampliamente usada, aunque su interpretación tradicional puede limitar la comprensión de las interacciones entre dominios. Este estudio aplica un enfoque innovador basado en análisis de redes para representar dichas interacciones de forma estructurada. Objetivo del estudio: Examinar la estructura de las relaciones entre seis dominios cognitivos evaluados por el MMSE en pacientes psicogeriátricos ambulatorios, mediante análisis de redes. Diseño del estudio: Estudio transversal con análisis secundario de datos retrospectivos. Población y muestra: Pacientes ambulatorios de 60 años o más atendidos en la consulta externa de psicogeriatría del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi. El tamaño muestral estimado mediante simulación Monte Carlo es de al menos 246 participantes. Procedimientos y técnicas: Se utilizará una base de datos anonimizada con puntajes del MMSE y variables demográficas. Los seis dominios cognitivos se representarán como nodos interrelacionados dentro de un Modelo Gráfico Gaussiano (GGM), técnica que permite visualizar y cuantificar asociaciones condicionales. Análisis estadístico: La red se estimará mediante LASSO con selección EBIC y se evaluará su estabilidad con remuestreo bootstrap. De forma exploratoria, se aplicará la Prueba de Comparación de Redes (NCT) para subgrupos según edad, sexo y niv |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).