Cambios en la pHmetría y manometría esofágica pre y post operatoria de pacientes obesos tras manga gástrica laparoscópica en centros médicos de Lima entre los años 2006 y 2016
Descripción del Articulo
Introducción: Se ha desarrollado distintos tratamientos para la obesidad dado el incremento de personas afectadas a nivel global. Ejemplo de ello es la Manga Gástrica Laparoscópica (MGL), una de las técnicas quirúrgicas más empleadas a la fecha. Sin embargo, se presume que las alteraciones anatómica...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7848 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manga Gástrica Laparoscópica Manometría Esofágica Obesidad pHmetría Esofágica Reflujo Gastroesofágico Patológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Introducción: Se ha desarrollado distintos tratamientos para la obesidad dado el incremento de personas afectadas a nivel global. Ejemplo de ello es la Manga Gástrica Laparoscópica (MGL), una de las técnicas quirúrgicas más empleadas a la fecha. Sin embargo, se presume que las alteraciones anatómicas que conlleva la MGL generan aumento del Índice de DeMeester (IdD) y cambios manométricos que contribuyen con el desarrollo o agravamiento de reflujo gastroesofágico patológico (RGEP). Métodos: El presente es un análisis secundario de una base de datos de registro de pacientes operados de MGL entre los años 2006 y 2016 que cuentan con estudios de pHmetría y manometría antes y después de la cirugía. Se registra la variación del IdD y los cambios manométricos como competencia de esfínter esofágico inferior (EEI) e inversión de la gradiente esófago-gástrica. Resultados: Se incluyó 49 pacientes en el análisis. Se observó un aumento promedio de 27 puntos en el IdD postoperatorio, y 89.79% de los pacientes presentó un incremento en el IdD (p<0.001). De 32 pacientes con pHmetría prequirúrgica conservada, 84.37% desarrolló RGEP de novo. Entre los pacientes con hallazgos prequirúrgicos normales, 75% presentó inversión de la gradiente esófago-gástrica y 55.88% desarrolló incompetencia del EEI de novo tras la MGL. Conclusión: Nuestro estudio muestra que existe un incremento significativo en el Índice de DeMeester, así como alteraciones manométricas, tras la manga gástrica laparoscópica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).