Conocimientos, actitudes y prácticas basadas en evidencias de fisioterapeutas docentes de una universidad del Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: La práctica basada en la evidencia (PBE) consiste en la integración de la mejor evidencia de la investigación con la experiencia clínica y las circunstancias y valores de los pacientes. Estudios señalan que esta corriente científica mejora la calidad de atención del paciente, por ello,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica Clínica Basada en la Evidencia Fisioterapia Guías de Práctica Clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
RPCH_ccd5e4d652a1f9bb1a732316f12303d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9444 |
network_acronym_str |
RPCH |
network_name_str |
UPCH-Institucional |
repository_id_str |
3932 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y prácticas basadas en evidencias de fisioterapeutas docentes de una universidad del Perú |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Knowledge, attitudes and evidence-based practices of physical therapy professors from a university of Peru |
title |
Conocimientos, actitudes y prácticas basadas en evidencias de fisioterapeutas docentes de una universidad del Perú |
spellingShingle |
Conocimientos, actitudes y prácticas basadas en evidencias de fisioterapeutas docentes de una universidad del Perú Ortiz Ruiz, María Inés Práctica Clínica Basada en la Evidencia Fisioterapia Guías de Práctica Clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Conocimientos, actitudes y prácticas basadas en evidencias de fisioterapeutas docentes de una universidad del Perú |
title_full |
Conocimientos, actitudes y prácticas basadas en evidencias de fisioterapeutas docentes de una universidad del Perú |
title_fullStr |
Conocimientos, actitudes y prácticas basadas en evidencias de fisioterapeutas docentes de una universidad del Perú |
title_full_unstemmed |
Conocimientos, actitudes y prácticas basadas en evidencias de fisioterapeutas docentes de una universidad del Perú |
title_sort |
Conocimientos, actitudes y prácticas basadas en evidencias de fisioterapeutas docentes de una universidad del Perú |
author |
Ortiz Ruiz, María Inés |
author_facet |
Ortiz Ruiz, María Inés Mayhua Ramírez, Shelley Jiroshi |
author_role |
author |
author2 |
Mayhua Ramírez, Shelley Jiroshi |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Vilca, José Luis Bahamonde Vilchez de Marruffo, Elva Octavila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Ruiz, María Inés Mayhua Ramírez, Shelley Jiroshi |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Práctica Clínica Basada en la Evidencia Fisioterapia Guías de Práctica Clínica |
topic |
Práctica Clínica Basada en la Evidencia Fisioterapia Guías de Práctica Clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
Antecedentes: La práctica basada en la evidencia (PBE) consiste en la integración de la mejor evidencia de la investigación con la experiencia clínica y las circunstancias y valores de los pacientes. Estudios señalan que esta corriente científica mejora la calidad de atención del paciente, por ello, es necesario conocer su realidad en el Perú en fisioterapeutas docentes, quienes por su rol de formador deberían enseñarla y brindar las herramientas necesarias para su implementación. Objetivo: Describir los conocimientos, actitudes y prácticas basadas en la evidencia de fisioterapeutas docentes de una universidad del Perú. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. El instrumento utilizado fue el cuestionario diseñado por Jette et al., modificado y validado por Conislla et al. Resultados: Se invitó a 56 fisioterapeutas docentes, de los cuales 46 (82,1%) contestaron y retornaron la encuesta. La mayoría estaba familiarizada con los motores de búsqueda bibliográfica (82,7%). El 95,7% reportó interés en aprender o mejorar habilidades necesarias para incorporar una PBE en su labor diaria. En un mes habitual, el 69,5% leen de 5 a menos artículos y usan la literatura científica para la toma de decisiones de 2-10 veces en un 69,6%. La barrera principal fue tiempo insuficiente (56,5%). Conclusiones: Los fisioterapeutas docentes reportaron conocer los fundamentos en PBE y sistemas de búsqueda. Además, interés hacia aprender o mejorar sus habilidades; sin embargo, reconocen la necesidad de aumentar el uso de la evidencia en su práctica habitual. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-31T20:40:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-31T20:40:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
100256 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/9444 |
identifier_str_mv |
100256 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/9444 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
UPCH-Institucional |
collection |
UPCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9444/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9444/1/Conocimientos_OrtizRuiz_Maria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 084fef3dacbc3ddc4b126ded755c113a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
_version_ |
1841553878082912256 |
spelling |
Rojas Vilca, José LuisBahamonde Vilchez de Marruffo, Elva OctavilaOrtiz Ruiz, María InésMayhua Ramírez, Shelley Jiroshi2021-05-31T20:40:27Z2021-05-31T20:40:27Z2021100256https://hdl.handle.net/20.500.12866/9444Antecedentes: La práctica basada en la evidencia (PBE) consiste en la integración de la mejor evidencia de la investigación con la experiencia clínica y las circunstancias y valores de los pacientes. Estudios señalan que esta corriente científica mejora la calidad de atención del paciente, por ello, es necesario conocer su realidad en el Perú en fisioterapeutas docentes, quienes por su rol de formador deberían enseñarla y brindar las herramientas necesarias para su implementación. Objetivo: Describir los conocimientos, actitudes y prácticas basadas en la evidencia de fisioterapeutas docentes de una universidad del Perú. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. El instrumento utilizado fue el cuestionario diseñado por Jette et al., modificado y validado por Conislla et al. Resultados: Se invitó a 56 fisioterapeutas docentes, de los cuales 46 (82,1%) contestaron y retornaron la encuesta. La mayoría estaba familiarizada con los motores de búsqueda bibliográfica (82,7%). El 95,7% reportó interés en aprender o mejorar habilidades necesarias para incorporar una PBE en su labor diaria. En un mes habitual, el 69,5% leen de 5 a menos artículos y usan la literatura científica para la toma de decisiones de 2-10 veces en un 69,6%. La barrera principal fue tiempo insuficiente (56,5%). Conclusiones: Los fisioterapeutas docentes reportaron conocer los fundamentos en PBE y sistemas de búsqueda. Además, interés hacia aprender o mejorar sus habilidades; sin embargo, reconocen la necesidad de aumentar el uso de la evidencia en su práctica habitual.Background: Evidence-based practice (EBP) is the integration of the best research evidence with clinical experience and patients’ circumstances and values. Studies indicate that this scientific current improves the quality of patient care so it is important to know its reality in Peru in physical therapy professors who should teach it and provide the necessary tools for its implementation due to their role of professor. Objective: To describe the knowledge, attitudes and evidence-based practices of the physical therapy professors from a university in Peru. Material and methods: Observational, descriptive and transversal study. The instrument used was the questionnaire designed by Jette et al., modified and validated by Conislla et al. Results: 56 physical therapy professors were invited, 46 of them answered and returned the questionnaire. The majority was familiar with bibliographical search engines (82.7%). 95.7% reported interest in learning or improving their skills necessary to incorporate EBP into their daily work. In a typical month, 69.5% read from 5 to fewer articles and used the scientific literature for making decision 2-10 times in 69.6%. The most important barrier was insufficient time (56.5%). Conclusions: physical therapy professors reported knowledge in fundamentals of EBP and medical search systems. Besides, they expressed positive attitudes and recognized the need to increase the use of evidence in their routine practice.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-05-31T12:38:23Z No. of bitstreams: 1 Conocimientos_OrtizRuiz_Maria.pdf: 1216607 bytes, checksum: 084fef3dacbc3ddc4b126ded755c113a (MD5)Approved for entry into archive by Ricardo Mariño (ricardo.marino@upch.pe) on 2021-05-31T19:11:49Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Conocimientos_OrtizRuiz_Maria.pdf: 1216607 bytes, checksum: 084fef3dacbc3ddc4b126ded755c113a (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-05-31T20:23:07Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Conocimientos_OrtizRuiz_Maria.pdf: 1216607 bytes, checksum: 084fef3dacbc3ddc4b126ded755c113a (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-31T20:40:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Conocimientos_OrtizRuiz_Maria.pdf: 1216607 bytes, checksum: 084fef3dacbc3ddc4b126ded755c113a (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPráctica Clínica Basada en la EvidenciaFisioterapiaGuías de Práctica Clínicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Conocimientos, actitudes y prácticas basadas en evidencias de fisioterapeutas docentes de una universidad del PerúKnowledge, attitudes and evidence-based practices of physical therapy professors from a university of Peruinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en la Especialidad de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Alberto HurtadoTecnología Médica en la Especialidad de Terapia Física y Rehabilitación7036433375107559https://orcid.org/0000-0001-7864-113Xhttps://orcid.org/0000-0002-9815-53980748048706756683https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional916116Huambachano Coll-Cárdenas, Ana MaríaMoscoso Porras, Miguel GiancarloMilla Zavaleta, Elisa VerónicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9444/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALConocimientos_OrtizRuiz_Maria.pdfConocimientos_OrtizRuiz_Maria.pdfapplication/pdf1216607https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9444/1/Conocimientos_OrtizRuiz_Maria.pdf084fef3dacbc3ddc4b126ded755c113aMD5120.500.12866/9444oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/94442025-08-13 14:46:02.853Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).