Conocimientos, actitudes y prácticas basadas en evidencias de fisioterapeutas docentes de una universidad del Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes: La práctica basada en la evidencia (PBE) consiste en la integración de la mejor evidencia de la investigación con la experiencia clínica y las circunstancias y valores de los pacientes. Estudios señalan que esta corriente científica mejora la calidad de atención del paciente, por ello,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Ruiz, María Inés, Mayhua Ramírez, Shelley Jiroshi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica Clínica Basada en la Evidencia
Fisioterapia
Guías de Práctica Clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Antecedentes: La práctica basada en la evidencia (PBE) consiste en la integración de la mejor evidencia de la investigación con la experiencia clínica y las circunstancias y valores de los pacientes. Estudios señalan que esta corriente científica mejora la calidad de atención del paciente, por ello, es necesario conocer su realidad en el Perú en fisioterapeutas docentes, quienes por su rol de formador deberían enseñarla y brindar las herramientas necesarias para su implementación. Objetivo: Describir los conocimientos, actitudes y prácticas basadas en la evidencia de fisioterapeutas docentes de una universidad del Perú. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. El instrumento utilizado fue el cuestionario diseñado por Jette et al., modificado y validado por Conislla et al. Resultados: Se invitó a 56 fisioterapeutas docentes, de los cuales 46 (82,1%) contestaron y retornaron la encuesta. La mayoría estaba familiarizada con los motores de búsqueda bibliográfica (82,7%). El 95,7% reportó interés en aprender o mejorar habilidades necesarias para incorporar una PBE en su labor diaria. En un mes habitual, el 69,5% leen de 5 a menos artículos y usan la literatura científica para la toma de decisiones de 2-10 veces en un 69,6%. La barrera principal fue tiempo insuficiente (56,5%). Conclusiones: Los fisioterapeutas docentes reportaron conocer los fundamentos en PBE y sistemas de búsqueda. Además, interés hacia aprender o mejorar sus habilidades; sin embargo, reconocen la necesidad de aumentar el uso de la evidencia en su práctica habitual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).