Competencias autopercibidas sobre habilidades comunicativas con pacientes que se acercan al final de la vida y sus familias en alumnos de pregrado de medicina

Descripción del Articulo

Antecedentes: En Japón en 2010 se validó la escala “Palliative care self-reported practices scale” (PCPS), que medía el nivel de habilidades comunicativas con pacientes terminales. Este instrumento se ha utilizado para conocer el nivel de habilidad comunicativa de profesionales de salud, e incluso m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Gutierrez, Manuel Mateo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en Salud
Educación de Pregrado en Medicina
Competencia Clínica
Cuidados Paliativos al Final de la Vida
Aptitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: En Japón en 2010 se validó la escala “Palliative care self-reported practices scale” (PCPS), que medía el nivel de habilidades comunicativas con pacientes terminales. Este instrumento se ha utilizado para conocer el nivel de habilidad comunicativa de profesionales de salud, e incluso medir el impacto que tienen los programas de entrenamiento en estas habilidades, pero ninguno en Perú. Objetivo: Determinar el nivel de habilidad en comunicación de los internos de medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y método: Estudio descriptivo transversal. Usando una adaptación intercultural del instrumento original, se envió un formulario de Google por e-mail a los alumnos de medicina matriculados en el internado 2023. Los datos fueron ordenados en un apartado digital para su tabulación, descripción e interpretación. Resultados: Respondieron 147 internos de medicina, con edad media de 24,6 años y 55,1% mujeres. Usando una escala tipo Likert se obtuvo un promedio global de 4,15 +/- 0,43, con puntuaciones promedios por tópicos que varían desde 3,67 hasta 4,39. Un 53,6% de encuestados había comunicado una mala noticia, mientras que 87,8% había atestiguado a un médico informando sobre una mala noticia y 59,9% admitieron sentirse preparados para dar una mala noticia. Conclusiones: Los internos de medicina consideran tener un alto nivel de competencia en estrategias de comunicación efectiva con pacientes terminales; sin embargo, se obtuvo menores puntajes al evaluar el tópico de delirio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).