Modelo de licenciamiento de los programas de pregrado de Medicina en el Perú
Descripción del Articulo
La Ley Universitaria N° 30220, crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU, estableciendo dentro de sus funciones la de aprobar o denegar lassolicitudes de licenciamiento tanto a universidades como a programas de estudio en forma obligatoria. La SUNEDU luego de ava...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/906 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación de Pregrado en Medicina Educación Médica Universidades |
Sumario: | La Ley Universitaria N° 30220, crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU, estableciendo dentro de sus funciones la de aprobar o denegar lassolicitudes de licenciamiento tanto a universidades como a programas de estudio en forma obligatoria. La SUNEDU luego de avanzar en el proceso de licenciamiento institucional deuniversidades, inicia el licenciamiento de los programas de pregrado de medicina, como primer programa priorizado, por ser considerado de necesidad para la población asegurar que las instituciones que imparten esta carrera cumplan con las condiciones básicas de calidad en forma adecuada. Luego de un largo proceso, que conllevó socializar la propuesta del modelo con las instituciones académicas, formadoras y organizaciones afines a la medicina se aprobó el modelo de licenciamiento de los programas de medicina en el Perú, que es el que presentamos en este artículo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).