Estrategias de enfermería para la prevención de infecciones de catéter venoso central en pacientes con tratamiento de hemodiálisis

Descripción del Articulo

Estrategias de enfermería para la prevención de infecciones en catéter venoso central en pacientes con tratamiento de hemodiálisis. Objetivo: Describir las estrategias de enfermería en la prevención de infección del catéter venoso central en pacientes con tratamiento de hemodiálisis. Metodología de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Flores, María Yeslin
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Enfermería
Cuidados de Enfermería
Infección
CVC
Hemodiálisis
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Estrategias de enfermería para la prevención de infecciones en catéter venoso central en pacientes con tratamiento de hemodiálisis. Objetivo: Describir las estrategias de enfermería en la prevención de infección del catéter venoso central en pacientes con tratamiento de hemodiálisis. Metodología de la Investigación: Estudio de naturaleza descriptiva en la revisión documental de bibliografías relacionadas. Resultados: Se evaluaron 20 artículos encontrándose guías de práctica clínica, revisiones y estudios de investigación. En cuanto el análisis de los mismos, se halló muchas estrategias efectivas y no efectivas para prevenir las infecciones de CVC en pacientes con tratamientos de hemodiálisis. Conclusiones: Se encontraron diferentes estrategias unas efectivas y otras no efectivas entre las estrategias efectivas destacan: la capacitación del personal asistencial de los centros de diálisis; el uso de Clorhexidina; el sellado de heparina-taurolidina-citrato y el sellado de taurolidina más citrato; la educación al paciente para su autocuidado, el uso de mupirocina y el uso de bioconectores. Entre las no efectivas tales como: el uso del apósito adhesivo transparente con una almohadilla de gel de clorhexidina; el uso de citrato; el uso de gelafundina; el uso del apósito adhesivo transparente y el uso del prontosan para las curaciones de cvc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).