Informe de las actividades realizadas en la sede “Centro Médico ADESA”, distrito de Comas, provincia y departamento de Lima; del 06 de octubre del 2016 al 06 de febrero del 2017

Descripción del Articulo

El Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título Cirujano Dentista (SESAOT), modalidad que permite al egresado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, realizar actividades de diagnóstico, prevención, promoción y recuperación, con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Díaz, Ruth Maleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Servicios de Salud Dental
Diagnóstico Bucal
Atención Dental para Niños
Promoción de la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título Cirujano Dentista (SESAOT), modalidad que permite al egresado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, realizar actividades de diagnóstico, prevención, promoción y recuperación, con el fin de mejorar la salud bucal en una determinada población. En este informe se presentará las actividades realizadas en el Centro Médico ADESA (Asociación de Desarrollo de la Salud) ubicadas en el distrito de Comas, en el periodo de octubre 2016- febrero 2017. Se realizaron actividades dentro del Centro Médico ADESA enfocándonos a la atención integral de pacientes que acudían al servicio de Odontología, además de actividades de promoción y prevención de salud fuera del servicio. Uno de los objetivos que también se propuso en el Centro Médico fue el de aumentar la demanda de pacientes, ya que al pasar del tiempo del servicio en el Centro Médico no hay tanta concurrencia de éstos, para esto se tuvo que trabajar en las actividades de promoción y trabajar en conjunto con las demás servicios. Y así se logró el aumento de la demanda de pacientes en los consiguientes meses del Centro Médico ADESA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).