Informe final de las actividades realizadas en el proyecto Escuela Saludable Libre de Caries - ELCA en la Institución Educativa 10500 Chiguirip, distrito de Chiguirip, provincia de Chota, Región Cajamarca del 06 de febrero al 31 de mayo del 2017

Descripción del Articulo

El Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título Cirujano Dentista (SESAOT) se realizó en un período de 4 meses (06 de febrero – 31 de mayo del 2017), en la Institución Educativa 10500 Chiguirip, perteneciente al Distrito de Chiguirip, Provincia de Chota, Región de Caj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Romero, Melissa Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Diagnóstico Bucal
Prevención de Enfermedades
Caries Dental -- Prevención y Control
Chiguirib (Distrito, Chota)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título Cirujano Dentista (SESAOT) se realizó en un período de 4 meses (06 de febrero – 31 de mayo del 2017), en la Institución Educativa 10500 Chiguirip, perteneciente al Distrito de Chiguirip, Provincia de Chota, Región de Cajamarca, en el Proyecto “Escuela Saludable Libre de Caries” a cargo de la Municipalidad de Chiguirip en cooperación con la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). El Centro Odontológico Municipal Chiguirip se encontraba dentro de la Institución Educativa 10500 Chiguirip por lo que se hizo coordinación previa con la directora Sra. Elcira Delgado Vega y con los padres de familia para que nos brindaran el apoyo correspondiente. Se realizaron actividades intramurales, estas consistían en atenciones odontológicas integrales a los niños de la Institución Educativa 10500 Chiguirip, tales como profilaxis, flúor barniz, exodoncias, sellantes, restauraciones con resinas, pulpotomías, etc. En el caso de las actividades extramurales se realizaron las visitas domiciliarias para informar a los padres de familia sobre el nuevo proyecto, en los meses de abril y mayo se realizó charlas educativas dentro de las aulas para mayor conocimiento, al igual que a los padres de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).