Resultados de la intervención educativa de enfermería en el autocuidado de pacientes en programa de hemodiálisis
Descripción del Articulo
Resultados de la intervención educativa de enfermería en el autocuidado en pacientes en programa de hemodiálisis. Objetivo: Describir los resultados de los estudios de la intervención educativa de enfermería en el autocuidado de pacientes en programa de hemodiálisis. Metodología de la Investigación:...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de Educación Autocuidado Programa Hemodiálisis Dimensión del Autocuidado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Resultados de la intervención educativa de enfermería en el autocuidado en pacientes en programa de hemodiálisis. Objetivo: Describir los resultados de los estudios de la intervención educativa de enfermería en el autocuidado de pacientes en programa de hemodiálisis. Metodología de la Investigación: Estudio de naturaleza descriptiva en la revisión documental de bibliografías relacionadas publicados entre los años 2018 y 2022. Resultados: Se evaluaron 30 artículos encontrándose revisiones y estudios de investigación. En cuanto el análisis, se hallaron los modelos de educación (más aplicadas y que mejor han funcionado) en la aplicación del autocuidado en pacientes en programa de hemodiálisis, así como la dimensión del autocuidado en pacientes en ese programa, que ha sido el que más ha cuidado el propio paciente en dicho programa. Conclusiones: Se evidenció la importancia de la intervención educativa de enfermería en el autocuidado de pacientes en programa de hemodiálisis. Entre el autor y el modelo de educación más aplicada se señala a Dorothea Orem y su teoría de enfermería sobre el déficit de autocuidado, la cual estuvo recurrente en el 60%. El modelo de educación que ha funcionado mejor es la de Virginia Henderson, ya que se evidenció que los pacientes consideran que comer y moverse en las posturas adecuadas es muy importante al 80%. La dimensión del autocuidado que más intervención educativa y autocuidado han realizado fue el del acceso vascular, con un 73%, seguido de la nutrición, con un 70%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).