Síndrome coronario agudo: pacientes que llegan al valor meta de LDL-C tras tres meses de terapia de estatinas a altas dosis
Descripción del Articulo
Antecedentes: La reducción de LDL-C es el objetivo primario en la prevención secundaria de los pacientes que cursaron con un síndrome coronario agudo (SCA). Objetivos: Registrar el LDL-C basal y a los tres meses de terapia con estatinas, el porcentaje de pacientes que logran valores meta, parámetros...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Coronario Agudo Prevención Secundaria Colesterol LDL Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Antecedentes: La reducción de LDL-C es el objetivo primario en la prevención secundaria de los pacientes que cursaron con un síndrome coronario agudo (SCA). Objetivos: Registrar el LDL-C basal y a los tres meses de terapia con estatinas, el porcentaje de pacientes que logran valores meta, parámetros lipídicos que contribuyen al riesgo residual, y efectos adversos. Métodos: Se reclutaron pacientes con SCA y se les tomó exámenes de laboratorio basales y después de tres meses de tratamiento regular. El análisis fue descriptivo mediante frecuencias para variables cualitativas y medias para cuantitativas. Resultados: De los 21 pacientes reclutados en total, 16 (76.19%) completaron el estudio. Las comorbilidades más comunes fueron obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus. El valor promedio inicial de LDL-C fue 106,1mg/dl y disminuyó a 53,1mg/dl. La mediana de HDL-C basal y final fue 38mg/dl y 33mg/dl, respectivamente. La mediana de triglicéridos basal y final fue 179mg/dl y 108 mg/dl, respectivamente. Después de tres meses, 81% (p<0,01) de los pacientes se encontraban en meta de LDL-C y 56% logró una reducción de >50%. No fueron reportados efectos adversos. Conclusiones: La mayoría logró la meta de LDL-C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).