Metodologías para prevenir el pardeamiento enzimático y no enzimático en una línea de producción de pasta de ají amarillo en una empresa alimenticia de Lima - Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló con datos e información de la línea de pastas de ají de una empresa dedicada a la producción de alimentos y servicio de maquila, ubicada en el distrito de Surco perteneciente a la provincia de Lima - Perú. La empresa en mención detectó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portal Paredes, Mayra Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pardeamiento Enzimático
Pardeamiento No Enzimático
Ají Amarillo
Inocuidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló con datos e información de la línea de pastas de ají de una empresa dedicada a la producción de alimentos y servicio de maquila, ubicada en el distrito de Surco perteneciente a la provincia de Lima - Perú. La empresa en mención detectó una problemática de cambio de coloración en la producción de pasta de ají amarillo en fechas de alta demanda. Una de las causas detectadas fue el exceso de tiempo de almacenamiento por más de 48 horas de materia prima cortada y despepitada, previo a la etapa de escaldado, desarrollando un cambio de coloración visible en la etapa de molienda. El objetivo de este trabajo es proponer metodologías y estrategias para prevenir o controlar el pardeamiento enzimático y no enzimático en la producción de pasta de ají amarillo. La metodología utilizada fue modificada respecto a la habitual en dos etapas: escaldado y cocción. La variación de temperatura de escaldado fue de 85°C a 95°C, con disminución de tiempo de exposición de 5 a 3 minutos. Respecto a la etapa de cocción hubo una reducción de 15 a 10 minutos, obteniendo como resultado una producción modificada con coloración aceptable y valores fisicoquímicos dentro de los parámetros establecidos para pastas de ají amarillo. Llegando a la conclusión que la metodología modificada logró reducir visiblemente el pardeamiento enzimático producido inicialmente y corroborando lo mencionado con valores físico-químicos analizados en el laboratorio de control de calidad de la empresa, asegurando la inocuidad del producto final y satisfacción del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).