Actitudes hacia el machismo y su influencia en la crianza de los hijos en varones y mujeres de la sierra

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de las actitudes hacia el machismo en la crianza de los hijos en mujeres y varones de 18 años a más, en los departamentos de la sierra. Asimismo, identificar la relación de las dimensiones dominio masculino, roles domésticos y so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Misari Yupanqui, Sherly Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Machismo
Crianza de los Hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de las actitudes hacia el machismo en la crianza de los hijos en mujeres y varones de 18 años a más, en los departamentos de la sierra. Asimismo, identificar la relación de las dimensiones dominio masculino, roles domésticos y sociales con la variable crianza de los hijos. También busca relacionar la variable actitudes hacia el machismo con la dimensión estilo de crianza autoritario. Del mismo modo, compara las actitudes machistas según el sexo. En cuanto al material y al método: se usó la encuesta número 2 de ENARES 2019 de tipo cuantitativo, de análisis de regresión logística binaria y de diseño descriptivo, exploratorio y correlacional. La muestra estuvo conformada por 236 personas de diversos departamentos de la sierra, cuyas edades fluctúan desde los 18 años a más. Se obtuvo como resultado que las actitudes hacia el machismo influyen en un 49,2% en la crianza de los hijos. Además, existe una fuerte correlación entre el dominio masculino y crianza de los hijos (0,700) y una correlación moderada entre roles domésticos y sociales y crianza de los hijos (0,522). Asimismo, se comprobó que existe una fuerte correlación entre actitudes hacia el machismo y la dimensión estilos de crianza autoritaria (0.614). En cuanto a la comparación de actitudes machistas según el sexo, se determinó que no existe una diferencia significativa (p=0,387).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).