Exportación Completada — 

Relación entre la fragmentación del ADN espermático con los parámetros seminales rutinariamente estudiados en pacientes de una clínica de fertilidad en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Actualmente los laboratorios de reproducción asistida cuentan con diversos análisis que ayudan a diagnosticar la infertilidad del paciente. El espermatograma es la evaluación de las características macroscópicas y microscópicas de las muestras seminales, no obstante, a partir de este análisis no se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Reátegui, Ivi Marggie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espermatograma
Fragmentación del ADN
Motilidad Espermática
Concentración Espermática
Morfología Espermática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
Descripción
Sumario:Actualmente los laboratorios de reproducción asistida cuentan con diversos análisis que ayudan a diagnosticar la infertilidad del paciente. El espermatograma es la evaluación de las características macroscópicas y microscópicas de las muestras seminales, no obstante, a partir de este análisis no se puede obtener una visión de la integridad del material genético del espermatozoide, siendo este un importante indicador de la fertilidad masculina. Por el contrario, existe un análisis que evalúa la integridad del material genético del espermatozoide: test de fragmentación del ADN espermático. Es un examen que determina el porcentaje de roturas y daños que existe en el ADN, además de la severidad del deterioro. El daño al material genético es importante ya que está relacionado a abortos espontáneos, bajo porcentaje de fecundación y mala calidad embrionaria. A lo largo de los años se ha estado estudiando la relación existente entre el índice de fragmentación del ADN espermático (IFA) con el espermatograma, habiendo controversia en los resultados. El presente estudio se basó en pacientes que residen en el Perú y que se han realizado estos análisis en una clínica de fertilidad donde se plantea encontrar la relación existente entre los parámetros seminales y la fragmentación del ADN espermático, basándonos en los factores más influyentes que pueden alterar la calidad seminal, como por ejemplo el estrés, la contaminación ambiental, el trabajo sedentario, el consumo excesivo de sustancias dañinas para el organismo como el alcohol y el tabaco. El estudio se realizó a partir de una base de datos, siendo las variables: la edad, los días de abstinencia sexual, el IFA del paciente y tres parámetros del espermatograma: motilidad, concentración y morfología espermática. Como resultado, se obtuvo una correlación inversa y significativa entre el IFA y los parámetros seminales estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).