Factores pronósticos de sobrevida en pacientes que recibieron reanimación cardiopulmonar, en el Servicio de Emergencia del Hospital Cayetano Heredia, en el periodo 2018 - 2020

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardíacas siguen liderando como primera causa de mortalidad en EE. UU (1) y el Paro Cardiorrespiratorio representan más de 500.000 muertes por año. El Paro Cardiorrespiratorio, es un problema de salud pública que se extiende a nivel mundial, que se caracteriza por la interrupción o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Jaramillo, Joyse Karelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Pronósticos de Sobrevida
Reanimación Cardiopulmonar
Paro Cardiorrespiratorio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Las enfermedades cardíacas siguen liderando como primera causa de mortalidad en EE. UU (1) y el Paro Cardiorrespiratorio representan más de 500.000 muertes por año. El Paro Cardiorrespiratorio, es un problema de salud pública que se extiende a nivel mundial, que se caracteriza por la interrupción o cese brusco de la actividad cardio-respiratoria (2). Las guías de reanimación cardiovascular de la AHA, refieren que los pacientes tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, no reciben una reanimación cardiopulmonar de alta calidad, y la mayoría no sobrevive y sigue existiendo una supervivencia baja (3). Para el éxito de este procedimiento, el médico requiere información sobre los factores pronósticos de sobrevida o predictores de supervivencia del paciente en paro cardiorrespiratorio que reciben reanimación cardiopulmonar, para que le ayude a optimizar el manejo. Por tal motivo, el presente estudio tiene como objetivo, determinar cuáles son los factores pronósticos de sobrevida en pacientes que recibieron reanimación cardiopulmonar, en el servicio de emergencia del Hospital Cayetano Heredia, en el periodo 2018 - 2020. Material y método: el presente estudio es de tipo analítico observacional, comparativo de casos y control, retrospectivo con enfoque de riesgo cuantitativo. Población de estudio: pacientes que presentaron paro cardiorrespiratorio, en el servicio de emergencia del Hospital Cayetano Heredia, en el periodo 2018 - 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).