Evaluación tomográfica del volumen de las vías aéreas superiores en pacientes con diferente patrón de crecimiento vertical que acudieron al Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante el periodo 2022-2023
Descripción del Articulo
Introducción: La tomografía computarizada de haz cónico permite la valoración tridimensional de las vías aéreas superiores, en la literatura se han reportado variaciones morfológicas entre los diferentes patrones de crecimiento vertical, especialmente en el volumen. Desarrollo temático: Se han elabo...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15394 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tomografía Computarizada de Haz Cónico Nasofaringe Orofaringe Hipofaringe http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
| Sumario: | Introducción: La tomografía computarizada de haz cónico permite la valoración tridimensional de las vías aéreas superiores, en la literatura se han reportado variaciones morfológicas entre los diferentes patrones de crecimiento vertical, especialmente en el volumen. Desarrollo temático: Se han elaborado los siguientes trabajos: Sílabo, Revisión de Literatura Estomatológica y Proyecto de Investigación. Conclusiones: El sílabo es un instrumento que permite planificar de manera sistemática una asignatura a fin de favorecer y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El análisis crítico de la literatura ayuda a valorar la calidad de un artículo científico identificando errores que puedan afectar la validez de los resultados obtenidos . El proyecto de investigación busca identificar diferencias en la medición del volumen de las vías aéreas superiores en los distintos tipos de patrón de crecimiento vertical a través del análisis de tomografías computarizadas en pacientes adultos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).