Resultados del programa de desembalse cirugía general del Hospital Cayetano Heredia experiencia de 1 año

Descripción del Articulo

Antecedentes: El programa de desembalse del Hospital Nacional Cayetano Heredia fue creado tras la pandemia por COVID-19 la cual acentuó la brecha en la atención de cirugías electivas. Por medio de este programa se planteó el manejo de cirugías de baja complejidad, mayormente de pared abdominal tales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Chura, Jose Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugías
Desembalse
Ambulatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Antecedentes: El programa de desembalse del Hospital Nacional Cayetano Heredia fue creado tras la pandemia por COVID-19 la cual acentuó la brecha en la atención de cirugías electivas. Por medio de este programa se planteó el manejo de cirugías de baja complejidad, mayormente de pared abdominal tales como hernias, lipomas, quistes pilonidales, entre otros, mediante medidas de gestión en un hospital de tercer nivel. El presente estudio pretende evaluar los resultados de dicho programa. Objetivo principal: Describir el Programa de Desembalse del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el tratamiento de las hernias de la pared abdominal y colecistectomías laparoscópicas en el ámbito ambulatorio con hospitalización de corta estancia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia como una estrategia de gestión en salud. Tipo y diseño de estudio: Estudio tipo descriptivo observacional. Procedimiento: Registro de datos obtenidos a partir de las historias clínicas, base de datos del servicio y reportes operatorios. Además, sistematización de los datos y presentación mediante tablas que ayuden a describir los hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).