La adherencia al tratamiento desde dos modelos explicativos en adultos con hipertensión arterial y diabetes, de Trujillo
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito comparar la capacidad explicativa del Modelo de la Teoría del Comportamiento Planificado y el Modelo de Información-Motivación-Habilidades Conductuales respecto a la adherencia al tratamiento en adultos con hipertensión arterial y diabetes, de Trujillo. Se utiliz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adherencia al Tratamiento Modelos Teóricos Enfermedades Crónicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito comparar la capacidad explicativa del Modelo de la Teoría del Comportamiento Planificado y el Modelo de Información-Motivación-Habilidades Conductuales respecto a la adherencia al tratamiento en adultos con hipertensión arterial y diabetes, de Trujillo. Se utilizó un diseño explicativo, transversal con variables manifiestas y una muestra no probabilística de 444 participantes. Se evaluaron las variables mediante instrumentos diseñados específicamente, validados en su contenido, estructura interna y consistencia interna. Los hallazgos revelaron que ambos modelos tuvieron ajustes estadísticos adecuados, pero con diferencias en su capacidad explicativa: el modelo de la Teoría del Comportamiento Planificado explicó el 15% de la variabilidad en adherencia, con efectos directos pequeños entre sus componentes; mientras que el modelo de Información-Motivación-Habilidades Conductuales solo explicó el 12%, mostrando efectos directos triviales y pequeños entre sus factores. Se concluyó que el Modelo de la Teoría del Comportamiento Planificado tuvo una mayor capacidad explicativa respecto a la adherencia al tratamiento en adultos con hipertensión arterial y diabetes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).