Influencia de factores ambientales en la composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos y grupos funcionales alimenticios en tres sectores de la cuenca del río Chillón (Lima)

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue evaluar la variación de la composición de la comunidad y de los grupos funcionales alimenticios de macroinvertebrados bentónicos causada por los factores ambientales en tres sectores de la cuenca del río Chillón. Se establecieron nueve puntos de muestreo ubicados a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De Souza Reátegui, Nathaly Mia, Aguilar Silvano, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuenca Hidrográfica
Macroinvertebrados
Grupos Funcionales Alimenticios
Factores Ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue evaluar la variación de la composición de la comunidad y de los grupos funcionales alimenticios de macroinvertebrados bentónicos causada por los factores ambientales en tres sectores de la cuenca del río Chillón. Se establecieron nueve puntos de muestreo ubicados a lo largo del río para medir los factores ambientales (pH, sólidos totales disueltos, temperatura, caudal, conductividad eléctrica, radiación UV-B y oxígeno disuelto) y realizar la colecta de los macroinvertebrados durante las épocas húmeda (abril 2019) y seca (noviembre 2020). Los resultados revelaron que existen diferencias significativas en la abundancia de macroinvertebrados, la cual fue mayor en la época seca, también existen diferencias significativas en la riqueza de macroinvertebrados por sector, siendo el sector medio el que cuenta con la mayor riqueza. Respecto a los grupos funcionales alimenticios (GFA), el más abundante fue el de los colectores, seguido por los filtradores, trituradores y depredadores. Sin embargo, la mayor abundancia de organismos pertenecientes a los GFA se registró en la época seca; mientras que, la riqueza disminuyó durante esta época. El análisis de correspondencia canónica muestra que los factores ambientales que influyen en la composición de macroinvertebrados del río Chillón son el oxígeno disuelto, la conductividad eléctrica, los sólidos totales disueltos y el caudal, debido a la variación temporal. Mientras que, para los grupos funcionales perforadores y raspadores, los factores ambientales que influyen directamente son el pH y la radiación UV-B. En este estudio se comprueba que la variación de los factores ambientales causados por la temporalidad influye en la composición de macroinvertebrados y grupos funcionales alimenticios del río Chillón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).