Características epidemiológicas e histopatológicas de los tumores del SNC en niños y adolescentes en un hospital de referencia nacional durante los años 2009-2019
Descripción del Articulo
Introducción: Los tumores del sistema nervioso central (SNC) constituyen la segunda neoplasia más frecuente en la infancia. Según el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana 2013-2015 la incidencia fue de 39,6 casos por cada 100 000 habitantes en la población de 0-19 años. Objetivo: Determinar el pe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias del Sistema Nervioso Central Pediatría Sobrevida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Introducción: Los tumores del sistema nervioso central (SNC) constituyen la segunda neoplasia más frecuente en la infancia. Según el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana 2013-2015 la incidencia fue de 39,6 casos por cada 100 000 habitantes en la población de 0-19 años. Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico e histopatológico de los tumores del SNC en niños y adolescentes de 0 a 18 años en un centro oncológico de referencia nacional durante el periodo 2009-2019. Materiales y Métodos: Serie de casos que constituye un estudio observacional descriptivo de corte longitudinal retrospectiva. Se incluyeron pacientes de 0-18 años con diagnóstico de tumor maligno del SNC atendidos en el periodo 2009 a 2019. Resultados: Lima predominó como lugar de nacimiento más común. La relación masculino/femenino fue de 3 a 2, la mayor concentración de la población corresponde al grupo etario de 5 a 9 años y la localización más frecuente fue la infratentorial (54,1%; 400/739). Las etiologías más frecuentes fueron meduloblastomas 27,7% (205/739), ependimomas 11,7% (87/739), astrocitomas pilocíticos 8,6% (64/739) y sarcomas 7,3% (54/739), siendo el primero el tumor más común independientemente del grupo etario. La sobrevida global (SG) a los 5 años general fue de 50,4%, mientras que la sobrevida libre de eventos (SLE) fue de 43,9%. Conclusiones: Hubo una mayor población masculina; el grupo etario más común fue el de 5 a 9 años; y la localización tumoral más frecuente fue infratentorial. La etiología predominante fue el meduloblastoma. La SG y SLE a los 5 años fue 50,4% y 43,9% respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).