Evaluar los valores estimados de plaquetas y hematocrito post donación en donantes de doble producto plaquetario por aféresis según edad y sexo, que asistieron al banco de sangre del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el año 2023
Descripción del Articulo
En la actualidad, con el avance tecnológico, se ha hecho posible recolectar doble dosis de plaquetas de un solo donante, obteniendo productos de alto rendimiento y calidad que cumplen con su propósito terapéutico en beneficio del paciente, manteniendo la seguridad del donante y reduciendo así la inc...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Donantes de Doble Producto Plaquetario Valores Estimados de Plaquetas y Hematocrito Plaquetoféresis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | En la actualidad, con el avance tecnológico, se ha hecho posible recolectar doble dosis de plaquetas de un solo donante, obteniendo productos de alto rendimiento y calidad que cumplen con su propósito terapéutico en beneficio del paciente, manteniendo la seguridad del donante y reduciendo así la incidencia de reacciones adversas transfusionales en pacientes. Objetivo: Determinar los valores estimados del recuento de plaquetas y hematocrito post donación en donantes sometidos a procedimientos de doble producto plaquetario por aféresis, analizando su variación según edad y sexo en el banco de sangre del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) durante el año 2023.Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Se evaluará el valor estimado de plaquetas y hematocrito post donación en donantes a los cuales se le colecta doble dosis de plaquetas. Plan de análisis: El análisis de datos se realizará con el programa estadístico SPSS vs. 25; aplicando modelos de correlación, estadísticas descriptivas y se presentaran tablas estadísticas simples. Para ver las diferencias entre sexo se trabajará con la prueba estadística Chi-cuadrado. Para ver las diferencias según edad se trabajará con la prueba estadística T-student. Para ver si los datos son adecuados o no, se trabajará con la prueba ajustada de Fisher. Se asumirá diferencia o asociación estadísticamente significativa si el valor p es menor a 0.05.Aspectos éticos: Los derechos de los participantes serán protegidos durante todo el proceso de la revisión de la base de datos, asegurando su confidencialidad y privacidad sin perjuicio a los pacientes, donantes o institución donde se realizará el estudio. Solo la investigadora manejará la información de la base de datos con fines académicos. Además, el proyecto será revisado por el comité de ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).