Gastos de bolsillo y factores asociados a la caries e índice de cálculo dental de los usuarios que acuden a la Municipalidad de Lima a tramitar su carné de salud en el año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Estimar el gasto de bolsillo generado por los tratamientos odontológicos, en los que incurren los usuarios que acuden a tramitar su carné de salud de la Municipalidad de Lima y analizar los factores asociados (educación, trabajo, hábitos de higiene oral y dieta cariogénica) a la caries e í...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7290 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Economía en Odontología Atención Odontológica -- Economía Caries Dental -- Economía Gastos en Salud Seguro Odontológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | Objetivo: Estimar el gasto de bolsillo generado por los tratamientos odontológicos, en los que incurren los usuarios que acuden a tramitar su carné de salud de la Municipalidad de Lima y analizar los factores asociados (educación, trabajo, hábitos de higiene oral y dieta cariogénica) a la caries e índice de cálculo dental. Métodos y Materiales: Se seleccionó de manera aleatoria 503 participantes entre los 18 y 65 años de edad, entre septiembre y diciembre del 2017. Resultados: A pesar que el 60% de los evaluados se encontraban afiliados al EsSalud o al Sis, el 90% de los participantes (afiliados y no afiliados) se realizaron sus tratamientos odontológicos en la consulta privada, incurriendo en el gasto de bolsillo. El promedio del gasto de bolsillo total fue S/. 54,50 y representó ser alrededor del 5% del promedio del ingreso mensual. En la evaluación odontológica, se obtuvo que el CPOD general fue de 8.67 (muy alto). El CPOD fue más alto, a media que las personas eran mayores y en aquellos con nivel educativo bajo. Mientras que el ICD general fue 0.55 (óptimo). Tanto las personas con más edad, los hombres y aquellos que visitaron con menos frecuencia al dentista, presentaron un ICD más desfavorable. Conclusiones: El gasto de bolsillo fue bajo, por lo que en ninguno de los casos llegó a ser un gasto catastrófico. Mientras que el estado de salud bucal en relación a CPOD, tuvo resultados poco favorables, lo contrario a lo obtenido con el ICD. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).