Intervenciones de enfermería sobre la mucositis en pacientes oncológicos con tratamientos de quimioterapia, radioterapia o trasplante de médula ósea
Descripción del Articulo
La mucositis oral es un efecto adverso que puede ser producido por los tratamientos antineoplásico como quimioterapia, radioterapia o trasplante de medula ósea afectando al bienestar del paciente y podría causar un retraso en su tratamiento. Es por ello que la enfermera oncóloga tiene la responsabil...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mucositis Oral Cuidados de Enfermería Oncología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La mucositis oral es un efecto adverso que puede ser producido por los tratamientos antineoplásico como quimioterapia, radioterapia o trasplante de medula ósea afectando al bienestar del paciente y podría causar un retraso en su tratamiento. Es por ello que la enfermera oncóloga tiene la responsabilidad de los cuidados de los pacientes con cáncer, una de las funciones es identificar la mucositis oral. Objetivos: Describir intervenciones de enfermería en la prevención y/o el tratamiento de la mucositis oral en pacientes con tratamientos de quimioterapia, radioterapia o trasplante de medula ósea. Metodología: Estudio monográfico, retrospectivo mediante revisión documental. Resultados: En la búsqueda bibliográfica se encontraron 22 artículos científicos de enfermería indexadas con criterios de exclusión y inclusión. Los resultados arrojaron el 41% son de Brasil, 32% es de la base de datos de Scielo, el 18% son del año 2015, el 50% son de estudios tipo cualitativos y cuantitativos. Conclusiones: Es importante hacer una correcta valoración del grado de mucositis que presenta el paciente con una escala reconocida, como la de la OMS. Se sugiere el uso de protocolos de higiene oral como prevención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).