Conocimientos, actitudes y prácticas de los adultos mayores del Cantón Guaranda provincia Bolívar Ecuador sobre, las medidas de prevención frente al COVID-19. Durante el periodo del 2020

Descripción del Articulo

El COVID-19 es una enfermedad causada por el coronavirus 2 (SARSCoV- 2), que produce el síndrome de insuficiencia respiratoria severa. La experiencia de epidemias previas y la pandemia del COVID-19 han confirmado que la forma en que la población enfrenta la enfermedad influye en su propagación. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Vasco, Silvana Estefania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Prácticas
Actitudes
COVID- 19
Adultos Mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:El COVID-19 es una enfermedad causada por el coronavirus 2 (SARSCoV- 2), que produce el síndrome de insuficiencia respiratoria severa. La experiencia de epidemias previas y la pandemia del COVID-19 han confirmado que la forma en que la población enfrenta la enfermedad influye en su propagación. Los estudios CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) nos permiten identificar el comportamiento de la población para luego poder realizar intervenciones. El objetivo fue: Evaluar el conocimiento, actitudes y prácticas (CAP) de los adultos mayores del cantón Guaranda, Provincia Bolívar- Ecuador sobre, las medidas de prevención frente al COVID -19. Fue un estudio descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 132 adultos mayores del Programa Mis mejores años del MIES, en el Cantón Guaranda, Bolívar- Ecuador. Se aplicó un cuestionario con variables sociodemográficas y el CAP validado sobre COVID-19. Se realizó una estadística descriptiva y se utilizó un modelo lineal generalizado para el cálculo de razón de proporciones. Se encuestaron a 132 adultos mayores; mujeres fueron 72(54.5%), el promedio de edad fue 72años, vivían en el área urbana el 63% (84) y el 36.4% (48) vivían en la zona rural. El 28.8% (38) eran iletrados y el 62.1% tenía de 1 a 6 años de instrucción.47(38.5%). La comorbilidad más frecuente fue Diabetes Mellitus en 47(38.5%) e Hipertensión arterial en 26(21.3%). El 55.3% presentan suficiente conocimiento, un 22.7% de los adultos mayores tienen una actitud positiva y un 56.8% de los adultos mayores presentan prácticas apropiadas frente a la COVID-19. En conclusión, frente al COVID-19, un 55.3% de los adultos mayores presentan suficiente conocimiento, un 22.7% de los adultos mayores tienen una actitud positiva y un 56.8% de los adultos mayores presenta prácticas apropiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).