Características clínicas y epidemiológicas de los intentos suicidas por lanzamiento al vacío en el puente Mariano Melgar Valdiviezo de Arequipa

Descripción del Articulo

Introducción: De acuerdo a la OMS, el suicidio es un problema de salud pública prevenible. Un 75% de los suicidios se produce en países de medianos y bajos recursos. Anualmente más de 800 000 personas se suicidan, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. Se estima que la muerte por suicidio so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Whu Guzmán, Fiorela Dalli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suicidio
Intento
Puente
Características
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Introducción: De acuerdo a la OMS, el suicidio es un problema de salud pública prevenible. Un 75% de los suicidios se produce en países de medianos y bajos recursos. Anualmente más de 800 000 personas se suicidan, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. Se estima que la muerte por suicidio sobrepasa el número de muertes por guerras u homicidios, representando un 57% de la mortalidad a nivel mundial (1). Entre los medios para el suicidio se encuentra el salto al vacío, el cual, si bien no se encuentra dentro de los métodos más frecuentes según las estadísticas, ocurre en diferentes partes del mundo. En un estudio realizado en el Westgate Bridge de Melbourne se encontró que anualmente 8 personas se quitan la vida saltando del puente y dentro de las características se evidenció que eran hombres con problemas psiquiátricos (7). La evidencia científica es inexistente a nivel nacional y escasa a nivel mundial en relación a los intentos suicidas, empero, la mayoría describen las características epidemiológicas de los suicidios. Por lo tanto, no tenemos mucha evidencia de los factores de riesgo de intentos suicidas en este grupo poblacional, por lo que se requieren mayores estudios orientados a conocer las características clínicas de los intentos suicidas por este medio. Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de los intentos suicidas por lanzamiento al vacío en el puente Mariano Melgar Valdiviezo de Arequipa en el periodo de agosto 2016 a mayo 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, serie de casos. Se tomarán los datos de nombre, edad, sexo, teléfono, dirección, motivo referido y fecha del evento de los individuos con intentos suicidas del registro de la Dirección de Orden Público y Seguridad de Arequipa (DIVOPS) y de registros de noticias audiovisual es en la ciudad de Arequipa. A los individuos que aceptaran participar, se les realizará una entrevista psiquiátrica vía teleconsulta, recolectando la información en la historia clínica psiquiátrica uniformizada del servicio de psiquiatría del Hospital Cayetano Heredia. A partir de las historias clínicas se procederá a llenar una ficha de recolección de datos que incluirá: motivo referido, mes del año del evento, datos de filiación, factores de riesgo individuales y factores de riesgo ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).