Propuesta de fijación con sistema de botón en la cirugía abierta de reparación del manguito de los rotadores en pacientes con osteoporosis en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza – 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe una nueva técnica quirúrgica abierta del manguito de rotadores, que consiste en la tenodesis, procedimiento que permitirá el alivio del dolor y la mejora funcional dependiendo de la edad del paciente, del tamaño de la rotura y del programa de rehabilitación postoperatori...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesiones del Manguito de los Rotadores Manguito de los Rotadores Osteoporosis Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Observacionales como Asunto Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | El presente trabajo describe una nueva técnica quirúrgica abierta del manguito de rotadores, que consiste en la tenodesis, procedimiento que permitirá el alivio del dolor y la mejora funcional dependiendo de la edad del paciente, del tamaño de la rotura y del programa de rehabilitación postoperatoria. Es por ello que el objetivo principal es determinar las ventajas de la fijación con sistema de botón en la cirugía de reparación del manguito de los rotadores en pacientes con osteoporosis en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza – 2019 en comparación con otros métodos quirúrgicos actualmente empleados. El tipo de estudio a realizar es descriptivo observacional analítico de corte transversal. En el grupo de estudio, tomaremos una muestra probabilística por proporciones de 20 pacientes para el grupo control y casos respectivamente del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Participaran aquellos pacientes que cumplan con los criterios de inclusión. El método quirúrgico en los pacientes se realizará con la técnica operatoria del el sistema de botón. Para las variables cuantitativas se utilizará las medidas de tendencia central, para las variables cualitativas porcentajes y frecuencias; para el análisis se realizará pruebas de chi2 o prueba exacta de Fisher, para las variables cuantitativas t de student. Los datos serán ingresados en el programa SPSS versión 24. El presente trabajo es novedoso, factible y conveniente porque nos brindará información de nuestra población sobre la eficacia de la nueva técnica así como mejorar la calidad de vida de dichos pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).