Asociación entre el tiempo desde la última atención odontológica y lengua materna de niños peruanos menores de doce años, 2022
Descripción del Articulo
        Introducción: La atención odontológica en Perú enfrenta limitaciones debido a la precariedad de la infraestructura, restricciones económicas y diferencias culturales, como la lengua natal de los pacientes y profesionales de salud. Objetivo: Determinar la asociación entre el tiempo desde la última at...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16860 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16860 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Accesibilidad Salud Oral Lengua Materna Diversidad Cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 | 
| Sumario: | Introducción: La atención odontológica en Perú enfrenta limitaciones debido a la precariedad de la infraestructura, restricciones económicas y diferencias culturales, como la lengua natal de los pacientes y profesionales de salud. Objetivo: Determinar la asociación entre el tiempo desde la última atención odontológica en niños peruanos y su lengua materna durante el 2022. Materiales y métodos: Estudio transversal utilizando datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2022. Se analizó la relación entre “Tiempo desde la última atención odontológica” y “Lengua materna”, con covariables como lugar de atención, región, ámbito, sexo, edad y seguro de salud. Resultados: El tiempo promedio desde la última atención odontológica fue de 4.40 años (DE=3.60), siendo mayor en niños que hablaban Shipibo/Konibo (5.93 años, DE=4.16). No se encontraron diferencias significativas según la lengua materna (p>0.05). El sector privado mostró diferencias significativas (4.47 años, DE=3.71, P=0.001). Otros factores como región, ámbito rural, altitud y tenencia de seguro no fueron significativos. En el análisis de regresión, el índice de riqueza (-0.035, p=0.007) y la edad (0.382, p<0.001) resultaron significativos. Conclusión: Ni la lengua materna de los niños ni la de sus padres influyó en el tiempo desde la última atención odontológica en 2022. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            