Tiempo desde la última atención odontológica en niños peruanos menores de doce años, 2019-2021
Descripción del Articulo
Antecedentes: Un desafío para el sistema de salud peruano, es el limitado acceso a la atención odontológica, especialmente en niños. Esta problemática se vincula a múltiples factores, ocasionando inequidades en la salud infantil. Por otro lado, la crisis sanitaria internacional por el COVID-19 trajo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14835 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención Dental Niño Accesibilidad a los Servicios de Salud COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Antecedentes: Un desafío para el sistema de salud peruano, es el limitado acceso a la atención odontológica, especialmente en niños. Esta problemática se vincula a múltiples factores, ocasionando inequidades en la salud infantil. Por otro lado, la crisis sanitaria internacional por el COVID-19 trajo riesgos socioeconómicos, siendo Latinoamérica fuertemente afectada, además los gobiernos locales implementaron medidas de contención para evitar la contaminación cruzada por el uso de aerosoles y la propagación del COVID-19 que limito la atención odontológica a emergencias. Objetivo: Determinar el tiempo desde la última atención odontológica en niños peruanos menores de doce años, 2019 - 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal utilizando una base de datos en la que la variable dependiente fue el tiempo desde la última atención odontológica Además, también se contempló otras variables como, lugar de residencia, región natural de residencia, lugar de la atención odontológica, área de residencia, índice de riqueza, altitud de residencia, , acceso a los seguros de salud, sexo y edad. Resultados: De acuerdo al análisis multivariado, el modelo 4 tuvo un R²%=0.90, una constante de 3.574; en el modelo, año presentó un b= 0.270(IC95%:0.204-0.336; p=0.001), el lugar de atención reportó un b= -0.235(IC95%:-.282 - - 0.189; p= < 0.00), la tenencia de seguro de salud presentó un b= 0.229( IC95%:0.096-0.363, p= 0.001), la región natural recabó un (b) = -0.076(IC95%=-00.145- -0.007,p= 0.032); el área de residencia logró un (b) = -0.234 y un IC95%=-0.445- -0.024,p= 0.029 en altitud demostró un coeficiente de regresión no estandarizado de -0.232 y un IC95% =-0.360- -0.104), p=<0.001 y finalmente la variable edad manifestó un b=0.589(IC95%=0.476-0.702; p=<0.001). Conclusión: Se encontró una disminución de 1.14 años, desde la última atención odontológica en niños peruanos menores de doce años, entre el 2020 hacia el 2021, además de otros factores asociados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).