Los factores psicosociales en el rendimiento académico de adolescentes hispanohablantes en los últimos 10 años

Descripción del Articulo

Se parte de reconocer la necesidad de investigar acerca de los factores psicosociales que afectan al rendimiento académico de adolescentes de habla hispana, como causantes del éxito o fracaso escolar de este grupo etáreo. Este estudio busca analizar los factores psicosociales que presentan los adole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Palomino, Ernesto Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Factores Psicosociales
Rendimiento Académico
Hispanohablantes
Revisión Sistemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se parte de reconocer la necesidad de investigar acerca de los factores psicosociales que afectan al rendimiento académico de adolescentes de habla hispana, como causantes del éxito o fracaso escolar de este grupo etáreo. Este estudio busca analizar los factores psicosociales que presentan los adolescentes hispanohablantes mediante una revisión sistemática. El estudio ha sido estructurado bajo un enfoque predominantemente cualitativo y siguiendo el diseño de revisión sistemática. Gracias a la revisión bibliográfica, se concluye que existen tres factores psicosociales que están presentes en el rendimiento académico: factores escolares (la pedagogía de los docentes, la logística y estructura del centro educativo y el clima escolar), factores familiares (el clima familiar, valores y antivalores familiares, establecimiento de normas en casa, los estilos de crianza parental, apoyo parental y el nivel educativo de los padres) y factores psicológicos (autoestima, resiliencia y compromiso).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).