Características sociodemográficas y culturales de madres de niños menores de un año que incumplieron el esquema de vacunación en un centro de salud
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar las características sociodemográficas y culturales de madres de niños menores de un año que incumplieron el Esquema de Vacunación, en el Centro de Salud Cerro la Regla en el año 2014. Tipo de estudio: cuantitativo, exploratorio, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. S...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Madres Características Culturales Vacunación Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Retrospectivos Análisis Cuantitativo Centro de Salud Cerro la Regla (San Martin de Porres, Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar las características sociodemográficas y culturales de madres de niños menores de un año que incumplieron el Esquema de Vacunación, en el Centro de Salud Cerro la Regla en el año 2014. Tipo de estudio: cuantitativo, exploratorio, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se realizó en una población de 83 madres. Técnica e instrumento: se usó un cuestionario de 13 preguntas, validado a través de juicio de expertos. Se revisaron las historias clínicas y el padrón nominal de vacunación y seguimiento de enero-diciembre 2014, obteniéndose la relación de niños(as) que incumplieron el esquema de vacunación. Se entrevistó a las madres en su domicilio previa entrega de la hoja informativa y aplicándose luego el cuestionario. Los datos se ingresaron a una base de datos de Excel y se analizaron a través de porcentajes. Resultados: el 79.5% fueron amas de casa, el 84.4% condición conviviente, el 80.7% tardaba de 10 a 30 minutos en llegar al establecimiento. El 59.1% tuvo educación secundaria, el 91.6% creía que las vacunas son sustancias que sirven para prevenir enfermedades. En las familias el 73.5% de las madres no acostumbraban vacunar a los niños. Conclusión: las características más predominantes fueron: ocupación, condición civil, tiempo en llegar al establecimiento, creencias sobre las vacunas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).