Fuerza de prensión manual como predictor de eventos adversos en adultos mayores hospitalizados

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la fuerza de prensión manual como factor pronóstico de eventos adversos en adultos mayores hospitalizados por patología médica. Material y métodos: Estudio observacional, analítico y de cohorte única. Entre julio y diciembre de 2024, se reclutaron adultos mayores hospitalizados. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sante Farfan, Giancarlo Giovani
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuerza de Mano
Mortalidad
Hospitalización
Readmisión del Paciente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la fuerza de prensión manual como factor pronóstico de eventos adversos en adultos mayores hospitalizados por patología médica. Material y métodos: Estudio observacional, analítico y de cohorte única. Entre julio y diciembre de 2024, se reclutaron adultos mayores hospitalizados. Se midió la fuerza de prensión manual utilizando un dinamómetro Jamar® y se registraron los eventos adversos (muerte, caídas, readmisiones, delirium, úlceras por presión e infecciones asociadas a la atención en salud). Se realizaron análisis bivariados y multivariados mediante regresión de Cox. Resultados: Se reclutaron 120 participantes. Las características de los participantes fueron las siguientes: la mediana de edad fue de 74 años (rango intercuartil [RIQ]: 67–81); el 49.2% fueron mujeres; el índice de masa corporal (IMC) tuvo una mediana de 24.5 kg/m² (RIQ: 22–28.7); el 5.8% eran fumadores activos; el 55.8% tenía hipertensión arterial, el 30.8% diabetes mellitus, el 13.3% enfermedad renal crónica y el 9.2% insuficiencia cardíaca. La mediana del aclaramiento de creatinina fue de 61.8 ml/min/1.73m² (RIQ: 36.1–82.3). El índice de Charlson tuvo una mediana de 4 (RIQ: 3–5), y el índice de Barthel de 95 (RIQ: 85–100). La malnutrición o el riesgo de malnutrición fue del 83.3%. La mediana de la estancia hospitalaria fue de 9 días (RIQ: 6–14). El 36.7% de los participantes presentó una alta probabilidad de sarcopenia. El hazard ratio (HR) de eventos adversos en el grupo con dinapenia fue de 3.03 (IC 95%: 1.46–6.30), y el HR ajustado fue de 2.32 (IC 95%: 1.08–4.99). Conclusiones: La dinapenia es un factor pronóstico independiente de eventos adversos en adultos mayores hospitalizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).