Impacto de los medios de comunicación en el acceso a información sobre el cuidado e higiene bucal en el Perú, 2013-2016

Descripción del Articulo

Introducción: Los medios de comunicación son nuevas formas para transmitir información en salud debido al fácil acceso en la población. El objetivo del presente estudio consistió en determinar el impacto de los medios de comunicación en el acceso a la información sobre el cuidado e higiene bucal en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Montenegro, Angela Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Medios de Comunicación
Accesibilidad a los Servicios de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Los medios de comunicación son nuevas formas para transmitir información en salud debido al fácil acceso en la población. El objetivo del presente estudio consistió en determinar el impacto de los medios de comunicación en el acceso a la información sobre el cuidado e higiene bucal en la población peruana entre 2013 y 2016. Métodos: Estudio longitudinal y observacional. Se utilizaron las bases de datos de las Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2013 a 2016, siendo las variables el acceso a información, entidad y sector proveedor de información, ámbito geográfico, región natural y año. Se realizó un análisis descriptivo, bivariado (Chi cuadrado) y multivariado (Regresión Loglineal de Poisson), con un nivel de confianza de 95% y un p<0.05. Resultados: El acceso a información sobre el cuidado e higiene bucal por los medios de comunicación en menores de 12 años de edad fue 12.8% en 2013 y disminuyó hasta 8.94% en 2016. Se encontró un impacto positivo de los medios de comunicación para obtener información sobre el cuidado en salud bucal ajustado por ámbito geográfico y región natural: 2013 con RP: 1,96 (1,89-2,02); 2014 con RP: 1,85 (1,82-1,87); 2015 con RP: 1,61 (1,60-1,63); 2016 con RP: 1,62 (1,60-1,64) y 2013-2016 con RP: 1,69 (1,68-1,79). Conclusiones: El acceso a la información sobre el cuidado e higiene bucal brindado por los medios de comunicación ha ido disminuyendo en el Perú; sin embargo, tienen un impacto positivo en el acceso, aumentado la probabilidad de quienes usan este medio en comparación con los otros proveedores de información, inclusive considerando el ámbito geográfico y la región natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).