Efectos sobre la morbi-mortalidad de la ablación con catéter versus terapia farmacológica en fibrilación auricular paroxística o persistente asociada a insuficiencia cardiaca con fracción de eyección disminuida: revisión sistemática

Descripción del Articulo

1.1. Introducción La fibrilación auricular (FA) e insuficiencia cardiaca son enfermedades cardiovasculares muy frecuentes. La ablación con catéter surgió como tratamiento para FA refractaria a manejo médico pero su impacto en la morbi-mortalidad no está demostrado. 1.2. Objetivos Determinar el efect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antezana Núñez, Lisbeth Katherine, Espinoza Leiva, Rocío Gabriela, Flores Huamán, Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrilación Atrial -- Mortalidad
Ablación por Catéter -- Mortalidad
Insuficiencia Cardíaca -- Mortalidad
Tratamiento Farmacológico -- Mortalidad
Recurrencia
Hospitalización
Revisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:1.1. Introducción La fibrilación auricular (FA) e insuficiencia cardiaca son enfermedades cardiovasculares muy frecuentes. La ablación con catéter surgió como tratamiento para FA refractaria a manejo médico pero su impacto en la morbi-mortalidad no está demostrado. 1.2. Objetivos Determinar el efecto de la ablación con catéter en la mortalidad por cualquier causa, hospitalización por causa cardiovascular y recurrencia de FA en pacientes con FA e insuficiencia cardiaca con fracción de eyección (FE) disminuida comparado con tratamiento médico convencional. 1.3. Métodos y análisis Se realizó una búsqueda sistemática de ensayos clínicos que evaluaban ablación con catéter en pacientes con FA paroxística o persistente e insuficiencia cardiaca con FE disminuida en bases de datos electrónicas. Se extrajeron datos según criterios de elegibilidad y se valoró el riesgo de sesgo mediante el Software RevMan. La medida de efecto se analizó con Odds Ratio (OR) (IC 95%) y diferencia de medias estandarizada (DEM) (IC 95%). La tabla de resumen se realizó con el Software GRADEpro. 1.4. Resultados Se incluyeron cuatro ensayos clínicos que evaluaron 656 pacientes. Los desenlaces primarios mortalidad y recurrencia de FA sugieren un efecto protector de la ablación con catéter (OR 0.53; 95% IC 0.36 a 0.78 y OR 0.17; 95% IC 0.12 a 0.25) con moderada y alta calidad de evidencia, respectivamente. La hospitalización por causa cardiovascular sugiere efecto protector de la ablación con catéter (OR 0.50; 95% IC 0.36 a 0.70) con baja calidad de evidencia. 1.5. Conclusión Se muestran los efectos beneficiosos de la ablación con catéter respecto a la morbi-mortalidad, pero se requiere ensayos clínicos con una población homogénea para mostrar los beneficios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).