Tendencias del cuidado de calidad en enfermería del paciente quirúrgico
Descripción del Articulo
La calidad en el sector salud gira en torno a la satisfacción del usuario por ello la calidez y la pronta atención de los cuidados de enfermería que recibe, las instalaciones del hospital o clínica, la reputación de los médicos, y la imagen de la institución, son atributos muy importantes que determ...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del Cuidado de Enfermería Paciente Quirúrgico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La calidad en el sector salud gira en torno a la satisfacción del usuario por ello la calidez y la pronta atención de los cuidados de enfermería que recibe, las instalaciones del hospital o clínica, la reputación de los médicos, y la imagen de la institución, son atributos muy importantes que determinan un valor para la calidad. Objetivo: Describir las tendencias del cuidado de calidad en enfermería del paciente quirúrgico Metodología: Este trabajo es un análisis documental de la literatura el cual consiste en una revisión de evidencias científicas de múltiples fuentes para dar respuesta a una situación problema del campo profesional. Resultados: Dentro de las evidencias científicas más encontradas fue en Brasil, el escenario principal de los estudios encontrados fueron los Hospitales y el idioma más evidenciado fue español. Conclusión: Las tendencias del cuidado de enfermería que se han identificado en los diferentes artículos, se detallan que los cuidados son responsabilidad plena del profesional de enfermería, las cuales deben tener habilidades, destrezas y capacidades para gestionar y garantizar un cuidado de calidad continuo y oportuno al paciente durante toda su fase perioperatoria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).