Efecto del cuidado perioperatorio en la satisfacción del paciente en quirófano de un hospital nivel III de la provincia de Junín – 2023
Descripción del Articulo
El efecto del cuidado perioperatorio en la satisfacción del paciente se define como se basa en las expectativas del paciente con su experiencia actual, el paciente se encuentra satisfecho con los cuidados de enfermería cuando esta cubre sus necesidades y se dan en forma oportuna dentro de la etapa p...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14946 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado Perioperatorio Satisfacción del Paciente Quirófano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El efecto del cuidado perioperatorio en la satisfacción del paciente se define como se basa en las expectativas del paciente con su experiencia actual, el paciente se encuentra satisfecho con los cuidados de enfermería cuando esta cubre sus necesidades y se dan en forma oportuna dentro de la etapa perioperatoria. Objetivo del presente trabajo de investigación es determinar el efecto del cuidado perioperatorio en la satisfacción del paciente en quirófano. Metodología será de tipo cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo, corte transversal, población estará conformada por 150 pacientes, la muestra será la población censal. La técnica será la encuesta, el instrumento será el cuestionario diseñado por la autora que medirá la satisfacción del paciente quirúrgico en las dimensiones humana, oportuna, continua y segura. El análisis y procesamiento de los datos se realizará en el programa estadístico SPSS en versión 28. Los datos descriptivos serán presentados en gráficos y tablas, para análisis inferencial se empleará la prueba estadística paramétrica del coeficiente de correlación de Pearson. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).