Exportación Completada — 

Factores asociados a fugas anastomóticas en cirugías de resección intestinal en un hospital público, 2023-2024

Descripción del Articulo

Las fugas anastomóticas representan una complicación temida en cirugías de resección intestinal, asociadas a altos índices de morbilidad y mortalidad. Identificar los factores relacionados con estas fugas en un hospital público permitiría mejorar la toma de decisiones clínicas, optimizar resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Alvarez, Katherine Paola
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resección Intestinal
Anastomosis Intestinal
Complicación Quirúrgica
Cirugía Intestinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Las fugas anastomóticas representan una complicación temida en cirugías de resección intestinal, asociadas a altos índices de morbilidad y mortalidad. Identificar los factores relacionados con estas fugas en un hospital público permitiría mejorar la toma de decisiones clínicas, optimizar resultados quirúrgicos y reducir costos en salud en el contexto de recursos limitados. El propósito de esta investigación es reconocer los elementos vinculados a las filtraciones anastomóticas en personas que han sido intervenidas con procedimientos quirúrgicos de resección intestinal. Se desarrollará un análisis de tipo retrospectivo, no experimental y analítico bajo un diseño de casos y controles en un centro hospitalario público de Huánuco, abarcando a individuos que fueron sometidos a dichas operaciones entre los años 2023 y 2024, seleccionados conforme a los criterios de inclusión y exclusión establecidos, y cuyas historias clínicas serán revisadas. La información será documentada en un formulario particular, mientras que el procesamiento estadístico se efectuará mediante el programa Stata versión 15, empleando la prueba de Chi cuadrado con un umbral de significancia de 0,05. Además, se determinará el Odds Ratio (OR) junto con su intervalo de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).