Estructura de la sintomatología depresiva según el CES-D y ZDS en pacientes ambulatorios en un hospital general de Lima

Descripción del Articulo

Antecedente: La depresión representa una de las principales causas de discapacidad por enfermedad a nivel mundial. Estudios previos han demostrado la gran heterogeneidad del diagnóstico de depresión, por lo que resulta necesario desarrollar nuevas aproximaciones diagnósticas. El análisis de redes es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Fernandez, Jair Rodolfo, Gutiérrez Kolotvina, Nieves, Flores Egocheaga, Jhoselyn Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Psicopatología
Síntomas Afectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Antecedente: La depresión representa una de las principales causas de discapacidad por enfermedad a nivel mundial. Estudios previos han demostrado la gran heterogeneidad del diagnóstico de depresión, por lo que resulta necesario desarrollar nuevas aproximaciones diagnósticas. El análisis de redes es una perspectiva novedosa que considera a los síntomas como constituyentes del trastorno psiquiátrico. Objetivos: Determinar la estructura de síntomas depresivos a partir de una base de datos existente que hace uso de las escalas para depresión CES-D y ZDS. Materiales y métodos: Estudio transversal de análisis secundario a partir de una base de datos de 194 pacientes que hace uso de las escalas para depresión CES-D y ZDS. A partir de la base de datos se elaboraron matrices de correlaciones. Partiendo de estas matrices se construyeron redes de correlaciones parciales regularizadas, se estimaron medidas de centralidad y se realizó un análisis de estabilidad de la red. Resultados: En la escala CES-D, el ítem más central fue “Triste”; mientras que en la escala ZDS los ítems más centrales fueron “Triste” y “Vivir”. En la escala CES-D, la conexión entre “Disfrutar” y “Contento” fue la más fuerte. En la escala ZDS, la conexión más fuerte fue entre los ítems “Vivir” y “Útil”. El ítem “Mañanas” fue el menos conectado de la red ZDS. Conclusiones: El síntoma más central de la escala CES-D fue la tristeza; mientras que de la escala ZDS fueron la tristeza y la anhedonia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).