Evaluación postoperatoria en pacientes diabéticos de 40 a 80 años con fracturas de tobillo a los 6 meses de cirugía en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2023

Descripción del Articulo

Los pacientes diabéticos que presentan fractura de tobillo suelen tener una evolución tórpida, esto va de la mano a aquellos que tienen niveles de glucosa elevadas en sangre, las complicaciones más comunes que se observan en estos pacientes son lesiones de partes blandas tanto a nivel superficial co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariguana Culqui, Fabricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de Tobillo
Evaluación Postoperatoria
Pacientes Diabéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Los pacientes diabéticos que presentan fractura de tobillo suelen tener una evolución tórpida, esto va de la mano a aquellos que tienen niveles de glucosa elevadas en sangre, las complicaciones más comunes que se observan en estos pacientes son lesiones de partes blandas tanto a nivel superficial como profundo; aunque es algo que se ha descrito en la literatura, no contamos con un estudio en nuestro hospital que fundamente este argumento, por lo cual se plantea realizar un seguimiento a los 6 meses de la intervención quirúrgica y ver la evolución durante este periodo. El objetivo del estudio es determinar la evolución postoperatoria a los 6 meses en la población diabética de 40 a 80 años que se le realiza cirugía de osteosíntesis en fracturas de tobillo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2023. El tipo de estudio es observacional, descriptivo y prospectivo. Métodos: se realizará el uso de la escala AOFAS, la cual tiene la finalidad de ver resultados a largo plazo de las intervenciones realizadas, esta escala se realizará en 52 pacientes que se han intervenido em el Hospital Nacional Arzobispo Loayza y la obtención de dato se analizará con el programa STATA, la información será presentada a través de gráficos de barras, tablas de frecuencia simple y porcentajes, utilizando los análisis estadísticos de media, mediana y moda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).