Evidencias para prevenir el síndrome del túnel carpiano (STC) en el lugar de trabajo

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico tiene como objetivo: Describir la evidencia científica sobre la prevención del Síndrome del Túnel Carpiano (STC) en el lugar de trabajo. Material y método: Estudio de tipo documental, mediante la revisión bibliográfica. Se emplearon los descriptores del síndrome de tú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Herrera, Rosalí
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuropatía por Atrapamiento.
Neuropatía por Compresión
Síndrome del Túnel Carpiano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico tiene como objetivo: Describir la evidencia científica sobre la prevención del Síndrome del Túnel Carpiano (STC) en el lugar de trabajo. Material y método: Estudio de tipo documental, mediante la revisión bibliográfica. Se emplearon los descriptores del síndrome de túnel carpiano, encontrándose 30 artículos entre los años 2018 a 2022. Resultados: Del 100% (30) de artículos revisados, el 87% (26) fueron de PubMed, 7% (2) de Google académico. Respecto al país, el 17% (5) fueron de EE. UU y el 10%(3) de Italia. También el 30% (9) fueron del año 2018, el 20% (6). Según idioma, el 87% (26) fueron en inglés y 13% (4) en español. Según metodología, el 70% (21) fueron cuantitativos y el 30% (9) de revisión sistemática. Según la descripción y eficacia, son eficaces en la prevención del STC: Reducción de carga manual y número de horas en el trabajo, ajustes en el trabajo y pausas activas 23% (7), Ergonomía adecuada 17% (5), ejercicios de muñeca y mano 10% (3). Contrariamente demostraron ser poco eficaces: El 3% (1) los ejercicios de muñeca y mano, acupuntura más terapia física, herramienta de predicción a través del tiempo, así mismo el 3% (1) los ejercicios de mano y muñeca y más aplicación de terapia enzimática, son ineficaces en la prevención del STC. Conclusiones: Las intervenciones más eficaces en la prevención del STC son la reducción de carga manual, número de horas y pausas activas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).