Exactitud diagnóstica de la espectroscopía por resonancia magnética comparada con los hallazgos anatomopatológicos en el diagnóstico de progresión tumoral post-radioterapia en pacientes con glioblastoma cerebral en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, periodo 2020-2024

Descripción del Articulo

El glioblastoma es un tumor cerebral de comportamiento maligno y agresivo. Tras el tratamiento, la diferenciación entre progresión tumoral y radionecrosis es crucial, ya que ambas entidades pueden mostrar hallazgos imagenológicos similares. En este contexto, la espectroscopía por resonancia magnétic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cianci Gonzalez, Pablo Jose
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glioblastoma
Radionecrosis
Progresión Tumoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:El glioblastoma es un tumor cerebral de comportamiento maligno y agresivo. Tras el tratamiento, la diferenciación entre progresión tumoral y radionecrosis es crucial, ya que ambas entidades pueden mostrar hallazgos imagenológicos similares. En este contexto, la espectroscopía por resonancia magnética (ERM) permite evaluar características metabólicas del tejido que podrían contribuir al diagnóstico, aunque su precisión diagnóstica aún requiere validación frente al estándar de referencia: la anatomía patológica. Objetivo: Determinar la exactitud diagnóstica de la espectroscopía por resonancia magnética en la diferenciación entre radionecrosis y progresión tumoral en pacientes con glioblastoma cerebral, utilizando anatomía patológica como estándar de referencia, en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, en el periodo entre 2020 a 2024.Metodología: Estudio observacional, cuantitativo, retrospectivo y no experimental, de tipo prueba diagnóstica. Se utilizará como técnica el análisis documental y como instrumento una ficha de recolección de datos. El análisis incluirá estadística descriptiva y curvas ROC para evaluar el rendimiento diagnóstico de la ERM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).