Cuidado humanizado de la enfermera según la teoría de Watson, en pacientes del Servicio de Emergencia del Hospital Arzobispo Loayza 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es determinar el cuidado humanizado de la enfermera según la teoría de Watson en el servicio de Emergencia del Hospital Loayza. Material y método: El estudio será de tipo descriptivo, toda vez que detalla las características del cuidado humanizado según la teoría de Watson qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andamayo Quito, María del Pilar, Orosco Morales, Gloria Sonia, Torres Mejía, Yuliana
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de Enfermería
Enfermería de Urgencia
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Servicio de Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es determinar el cuidado humanizado de la enfermera según la teoría de Watson en el servicio de Emergencia del Hospital Loayza. Material y método: El estudio será de tipo descriptivo, toda vez que detalla las características del cuidado humanizado según la teoría de Watson que brindan los enfermeros en el servicio de emergencia de diseño transversal y observacional, porque la medición se realizará en un solo periodo de tiempo correspondiente. La muestra del estudio se calculó haciendo uso de la fórmula para la población conocida o finita, se trabajará con una muestra de 189 pacientes. El instrumento contara con un cuestionario de Clinicountry – 3ª versión, el cual permitirá saber el cuidado humanizado que brinda el servicio de emergencia en el Hospital Arzobispo Loayza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).