Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de enfermedad arterial periférica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo 2019-2023

Descripción del Articulo

Antecedentes: La enfermedad arterial periférica (EAP) Conjunto de signos y síntomas derivados de la progresiva obliteración arterial, dando lugar a un déficit de aporte sanguíneo tisular. Esta enfermedad es frecuente a nivel mundial, no contamos con ningún estudio de frecuencia a nivel nacional. Obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Jamanca, Maria de los Angeles Guadalupe, Bardales Loarte, Eva Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Arterial Periférica
Aterosclerosis
Diabetes Mellitus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Antecedentes: La enfermedad arterial periférica (EAP) Conjunto de signos y síntomas derivados de la progresiva obliteración arterial, dando lugar a un déficit de aporte sanguíneo tisular. Esta enfermedad es frecuente a nivel mundial, no contamos con ningún estudio de frecuencia a nivel nacional. Objetivos: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de EAP en un hospital nacional de referencia nivel III-2 durante el periodo 2019-2023. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos de corte transversal con muestreo no probabilístico con un tamaño de muestra total de 500 pacientes. Se clasificó a los pacientes utilizando los criterios de Fontaine y de WIFI y se exploraron factores asociados. Resultados: Los varones fueron 298 (59.6%) y 202 mujeres (40.4%) con una media de edad de 69.3. Edades avanzadas de 68 años (SD+/-12), tener un tiempo de enfermedad de 16 años (SD+/-5), presentar Enfermedad Renal Crónica, presentar úlceras y gangrena en pie, tener el hábito de fumar, valores de cHDL de 45 (SD+/-11), cLDL de 93 (SD+/-62) y glucosa basal de 240 (SD+/-47) se asociaron significativamente con una mayor severidad de la EAP. Conclusión: Las características clínicas y epidemiológicas determinan que los varones de edad avanzada con tiempos de enfermedad prolongados fueron los más afectados. Los factores asociados al desarrollo de las formas severas de la enfermedad arterial periférica incluyen la presencia de úlceras y gangrena en pie, el tabaquismo, la enfermedad renal crónica y las alteraciones en los valores de cHDL, cLDL y glucosa basal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).