Calidad del registro de historias clínicas electrónicas en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima - Perú de julio a diciembre del 2025
Descripción del Articulo
Introducción: La calidad y seguridad en los servicios de salud son elementos esenciales que deben ser garantizados por las instituciones sanitarias para cumplir con su misión institucional. Esto requiere la implementación de mecanismos de mejora continua adaptados al contexto específico de cada enti...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17139 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de Atención Registro de Historia Clínica Auditoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Introducción: La calidad y seguridad en los servicios de salud son elementos esenciales que deben ser garantizados por las instituciones sanitarias para cumplir con su misión institucional. Esto requiere la implementación de mecanismos de mejora continua adaptados al contexto específico de cada entidad. En este marco, la gestión adecuada de las historias clínicas constituye un componente fundamental, ya que estas deben cumplir con estándares normativos de integridad, coherencia y veracidad, conforme a lo establecido por el Ministerio de Salud del Perú (MINSA). La historia clínica no solo sustenta el acto médico, sino que también representa un parámetro clave en la evaluación de la calidad de los servicios de salud, influyendo directamente en la atención al paciente. Además, posee un importante valor médico-legal, al ser considerada una prueba determinante en casos de responsabilidad profesional. Objetivo: Determinar la calidad del registro de historias clínicas electrónicas en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima - Perú 2025. Materiales y métodos: Estudio de diseño transversal, con diseño descriptivo y retrospectivo. Se tomarán como muestra 382 historias electrónicas de manera aleatoria, los datos serán recopilados y analizados siguiendo la Norma Técnica de Salud de Auditoría de la Calidad de la Atención en Salud NTS N.º 029-MINSA/DIGEPRES-V.02 y con base en las variables estandarizadas por la misma. Conclusiones: La evaluación de las historias clínicas electrónicas permite detectar deficiencias en el registro, generar evidencia útil para la toma de decisiones institucionales y contribuir a una mejora continua de la calidad asistencial y formativa. Además, estos registros son fundamentales para garantizar la continuidad y seguridad de la atención odontológica, y actúan como respaldo legal y académico del acto médico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).